Erik Weijers, hace un año
Un debate intenso tiene lugar en la comunidad de Bitcoin. Es sobre una propuesta de mejora: BIP119. El desacuerdo tiene que ver principalmente con la cuestión de la rapidez con la que se puede sacar adelante esta propuesta o con la necesidad de alcanzar un amplio consenso.
La última mejora de Bitcoin, Taproot, estuvo precedida por años de debates y pruebas. Así que ya había bastante unanimidad antes de que se pusiera en marcha el mecanismo de activación de la actualización. En este caso, no existe tal acuerdo. El debate sobre la BIP119 se ha intensificado sobre todo en las últimas semanas. Detrás de la cuestión de la rapidez con que se debe someter a votación la propuesta hay una cuestión de mayor importancia. A saber, la cuestión de qué es Bitcoin.
BIP119 (Propuesta de Mejora de Bitcoin 119) ofrecería a Bitcoin más opciones para ejecutar funciones similares a las de los contratos inteligentes. Las transacciones serán mucho más programables gracias a ello. Por ejemplo:
Para hacer todo esto, BIP119 usa convenios. Estos son restricciones en un script que establecen las condiciones de cómo se puede gastar el resultado de una transacción.
La preocupación es que la fuerza de los pactos cause efectos secundarios. El creador de BIP119, Jeremy Rubin, afirma que su llamada Check Template Verify es una implementación minimalista de los convenios. Es precisamente sobre este punto donde hay preocupación, como señala el gran experto en Bitcoin Andreas Antonopoulos en este Q&A.
Porque, ¿dónde termina el poder de esos convenios? Un reto con los convenios es que permite toda una serie de restricciones recursivas y, por tanto, difíciles de prever: 'este producto de la transacción solo puede ser emitido por este pacto en una transacción que también tiene un pacto, que ...' Etcétera, como un nido de muñecas Matrioshka.
Y ya puede alarmarse un poco... las restricciones a las transacciones. Eso tiene el inconveniente de que - sin querer o no, en un futuro lejano o no - no se puede gastar Bitcoin sin el consentimiento de un convenio. De hecho, podría dar lugar a una lista blanca o negra a la que se puede o no enviar Bitcoin. Esta es una característica que podría ser explotada y que quizás no queramos: hace que Bitcoin sea menos intercambiable (fungible). De hecho, daría lugar a dos tipos de Bitcoin: Bitcoin que puede enviarse a cualquier sitio y Bitcoin que solo puede enviarse a direcciones de la lista blanca.
Detrás del desacuerdo sobre las posibles implicaciones de BIP119 se encuentra la cuestión más importante de lo que debería ser Bitcoin. ¿Queremos también convertir Bitcoin en una plataforma de contratos inteligentes o debemos dejar eso para, por ejemplo, Ethereum? ¿No es suficiente con que Bitcoin haga lo que mejor sabe hacer, que es simplemente ser dinero duro? ¿No estamos introduciendo todo tipo de vulnerabilidades si añadimos demasiada programabilidad?
El punto de controversia con el que empezamos este artículo es procedimental, pero no por ello menos esencial para que Bitcoin sea antifrágil. Jeremy Rubin quiere llevar la BIP119 a los mineros en un juicio rápido: eso daría a los mineros cuatro meses para emitir su voto. Si al menos el 95% está a favor, la nueva característica queda "bloqueada" y se activará de nuevo unos meses después. Eso sería muy rápido para Bitcoin.
Si esta prueba rápida se lleva a cabo y si la mayoría de los mineros votan a favor -lo que no es muy probable-, entonces esto recibirá la reacción de los operadores de nodos. Estos son, en su mayoría, usuarios habituales que gestionan una copia de la cadena de bloques de Bitcoin. Tienen por lo menos tanto poder como los mineros a la hora de permitir o bloquear un nuevo BIP. Cualquiera que ejecute un nodo puede decidir el rechazo de los bloques de los mineros que han votado por él.
Así, el mecanismo de consenso de Bitcoin depende del voto de múltiples partes y es, por tanto, muy conservador. Es probable que no sea posible aprobar el BIP119 rápidamente.
Regístrese para mantenerse informado a través de nuestras actualizaciones por correo electrónico