Robert Steinadler, hace un año
Durante el 2021, el sistema de proof of work (PoW) o prueba de trabajo ha sido duramente criticada por impacto medioambiental. Sin embargo, un proyecto de la blockchain que ha puesto especial énfasis en convertirse en una alternativa ecológica y que promete un consumo mucho más bajo de energía es Tezos. Aunque nació en 2017 como ICO y el lanzamiento de Tezos sufrió varios retrasos por motivos legales, el proyecto ganó popularidad tan solo unos años después.
¿Pero, qué es lo que hace a Tezos tan especial? ¿Qué la hace diferente al resto de plataformas de contratos inteligentes? ¿Cuál es su aporte diferenciador en términos de gobernanza? En este artículo, vamos a tratar sobre las características más importantes de una de las plataformas blockchain más ambiciosas.
Tezos es una blockchain o cadena de bloques basada en un algoritmo de proof of stake (PoS) o prueba de participación. El token nativo de la blockchain de Tezos es Tez pero viene representada por las siglas XTZ en las casas de intercambio o exchanges. Es por eso que la mayoría de publicaciones se refieren a Tezos o XTZ en lugar de Tez o “Tezzies”.
Tezos comenzó su andadura como una exitosa ICO en el año 2017 y fue capaz de generar alrededor de 228 millones de dólares durante su periodo como ICO. Sin embargo, el inicio del proyecto tuvo que posponerse debido a unos problemas legales entre los fundadores. Esto desembocó en ola de demandas por parte de los inversores de la ICO que exigían la devolución de sus fondos. Tras la resolución de estas disputas legales, el proyecto Tezós pudo arrancar finalmente en 2018.
La idea principal sobre el que se asienta el sistema Trezos es la gobernanza. Otras plataformas permiten a sus usuarios tomar ciertas decisiones dentro de la red. Sin embargo, Tezos ofrece a su comunidad la posibilidad de gobernar cada aspecto de la blockchain más allá de los contratos inteligentes. ¿No te convence la prueba de participación (Pos)? Entonces haz una propuesta y espera a que todo el mundo acepte cambiar a la minería. Esto es lo que hace a Tezos única en su especie. Y es que cualquier cosa en la red es susceptible de ser modificada si la comunidad lo considera oportuno por muy drástico que pueda ser el cambio.
A diferencia de otros proyectos, Tezos utiliza el término “horneado” o baking en lugar de staking. La red está asegurada por una prueba de participación líquida (LPoS). Hay dos tipos de staking. El primer grupo necesita hacer hold de 8000 XTZ para poner en marcha un nodo. A estos stakers se les conoce como “panaderos” o bakers y a su stake como “panecillo” o roll. El segundo grupo puede delegar Tez a un panadero de su elección y ganar recompensas a cambio. Este sistema es muy similar a otras soluciones de pruebas de participación.
La ventaja es que incluso inversores no profesionales pueden participar en el staking de su XTZ delegando sus fondos a un “panadero”. Esto también permite a todos participar en la gobernanza de la red ya que los panaderos pueden votar sobre las diferentes propuestas que se lanzan mediante las siguientes etapas:
Por favor, ten en cuenta que los panaderos tienen total libertad para aceptar nuevos miembros, por lo que se recomienda ser prudente a la hora de elegir a un panadero y delegarle tus fondos.
El sistema de pruebas de participación (PoS) parece reducir el impacto de la tecnología blockchain sobre el medioambiente. Esto se debe a que las PoS basadas en la blockchain necesitan menos energía que las PoW basadas en la blockchain. Este ha sido el principal objetivo de Tezos durante el 2021.
Aunque es cierto que la red Tezos consume mucha menos energía que la red de Bitcoin, el mérito no es exclusivo de esta cadena de bloques sino del propio sistema de prueba de participación (PoS). Así pues, se puede considerar como alternativa ecológica a cualquier otra tecnología que se asiente sobre el mismo mecanismo de consenso.
A parte del aspecto de gobernanza, Tezos ha sido capaz de crear un próspero ecosistema en tan solo dos años. Alguna de sus aplicaciones incluye los tokens no fungibles (NFTs) y los mercados para la compraventa de arte digital. También hay disponibles stablecoins (monedas estables) y es posible hacer uso de ciertos protocolos DeFi (protocolos de finanzas descentralizadas). Algunos todavía están en proceso de desarrollo como es el caso de:
Como siempre: recuerda que estos son solo unos ejemplos y los proyectos aquí mencionados no están en ningún caso avalados por LiteBit.
Comparado con otros grandes ecosistemas como Ethereum, Solana o Avalanche, Tezos todavía tiene camino por recorrer en términos de desarrollo. Sin embargo, esto puede verse como una excelente oportunidad para seguir creciendo en los próximos años. Con cada vez más protocolos disponibles, Tezos está más que capacitado para ir ganando cuota de mercado a sus competidores.
La Fundación se encarga de salvaguardar el desarrollo de Tezos y de apoyar su crecimiento. Cabe destacar que la Fundación Tezos dispone de grandes fondos. Esto se debe a que gran parte del dinero recaudado durante la ICO ha sido invertido en criptomonedas que han incrementado su valor con el paso del tiempo.
Aunque la Fundación Tezos no es el motor de principal de su desarrollo, sí que juega un papel clave en la financiación de proyectos prometedores que se asientan sobre la red Tezos. Además, la fundación se encarga de publicar de forma regular informes que ofrecen un completo resumen de sus actividades así como del desarrollo de los proyectos financiados.
Regístrese para mantenerse informado a través de nuestras actualizaciones por correo electrónico